
El FV101 Scorpion es un Carro de Combate ligero británico, miembro de la familia Combat Vehicle Reconnaissance (Tracked) o CVR(T).

Su nombre completo es Combat Vehicle Reconnaissance (Tracked) Fire Support (Scorpion). Fabricado por Alvis Vickers , entró en servicio en el Ejercito Británico en 1973, sirviendo hasta 1994.
Diseñado para ser un vehículo de reconocimiento rápido y transportable por vía aérea, el Scorpion posee un blindaje predominantemente de aluminio y lleva un cañón L23A1 de 76 mm capaz de disparar munición de alto poder explosivo, HESH, fumígena y metralla. Los modelos iniciales estaban propulsados por un motor Jaguar de gasolina de 4,2 litros, que fue elegido por su alta relación potencia/peso.
Algunos clientes prefirieron cambiarlos por motores Diésel , para lo cual se escogió el motor Perkins, que ha demostrado poseer mayor vida de servicio y menor riesgo de incendio. Todos los modelos son capaces de alcanzar 80 km/h. (por cierto tiene el récord del mundo en velocidad de un CARRO DE COMBATE)
El Scorpion y el parecido Scimitar entraron en acción en la guerra de las Malvinas, en 1982, cuando fueron los únicos vehículos blindados de los británicos. Por transmitir menos carga al terreno que un Carro de combate “convencional”, era de los pocos vehículos capaces de operar en las condiciones extremas de las Malvinas, dando buen resultado. Algunos comandantes de carros han opinado que una cantidad mayor habría supuesto una gran ayuda para la campaña británica.


Su capacidad para marchar campo a través la demuestra el hecho empírico de que un comandante saltase desde el mismo y se atascara en el terreno blando (los vehículos de ruedas no tienen apenas uso fuera de carreteras permanentes), El Scorpion ha sido dado de baja, por la razón principal de que el cañón de 76 mm no tenía extractor de gases y podía asfixiar a la tripulación si el vehículo estaba cerrado para protección NBQ. Los chasis se han reutilizado con torretas del blindado de reconocimiento sobre ruedas FV 721 Fox, dando lugar a un nuevo vehículo, el Sabre muy similar en aspecto al Scimitar
Y COMO LLEGARON A LA INFANTERIA DE MARINA?
Los 17 FV-101 “Scorpion” fueron adquiridos en los años 80 a la Armada británica después de la campaña de las Malvinas, siendo modernizados en dos ocasiones a lo largo de la década de los 90 con nuevos y más potentes motores y una dirección de tiro más potentes.
Y así llegaron a España….


… en contenedores!!! JAJAJJAJAJ
Durante los años en que han estado operativos han participado de forma intensa en cuantas acciones ha desarrollado el Tercio Armada (TEAR), básicamente maniobras en Fuerteventura, Carbonera, Cerdeña, Retín, Almería, Egipto, y varios sitios más. Especialmente destacable fue su participación en las Dragon Hummer 91 y 92, en Cerdeña, de las cuales en la segunda fueron capaces de mantener en jaque, apoyados por los TOW, a unidades del US Army dotadas de M-1 Abrams y Bradleys, procedentes de la Tormenta del Desierto.







A partir de 2004 fueron inmovilizados y poco después fueron dados de baja definitivamente tras rechazarse la propuesta de su modernización al Scorpion 2000.
Tras unos “momentos de abandono” en el “Llano de San Carlos” del TERCIO ARMADA….

… fueron vendidos a Chile por el simbólico precio de 1 Euro!!!
Pero todos no !!! Uno pasó al museo en San Fernando….

… haciendo las delicias de los carristas de Infantería de Marina que sirvieron en estos carros!!!
La Infantería de Marina española ha decidido sustituir los Scorpion por los Piranhas de ruedas fabricado por la empresa MOWAG de General Dynamics European Land Systems….

… que será un nuevo capítulo de “VEHICULOS DE INF. DE MARINA”.
(N. del A.: Y de estos PIRANHA si os puedo enseñar muchas fotos y contaros muchas cosas…JAJAJJAJAJ!!!)